¿Que es Kushkalla?
Kushkalla es una plataforma basada en la web orientada a mejorar los procesos de rehabilitación física y funcional para personas que presentan deficiencias e incapacidades del sistema locomotor, ya sean temporales o permanentes, mediante la captación de movimiento en tiempo real y bajo un entorno de realidad virtual.
Esta plataforma se constituye como una herramienta de rehabilitación basada en nuevas tecnologías emergentes que ofrece a los profesionales sanitarios una medida objetiva de la efectividad de la Terapia Ocupacional, para mejorar la gestión, monitoreo y evolución del paciente a distancia. Asimismo, es una herramienta de análisis clínico de los datos obtenidos para fortalecer la construcción y evaluación de programas rehabilitadores personalizados, al mismo tiempo que brinda la posibilidad de entregar los resultados de los datos clínicos obtenidos a la comunidad científica.
Kushkalla se presenta como un gran avance en el camino hacia la integración de las tecnologías emergentes en el tratamiento de rehabilitación física bajo la modalidad de Tele-rehabilitación. Además, la plataforma aumenta la motivación del paciente mediante el uso de entornos gráficos 3D amigables, reduce el tiempo para restablecer ciertas discapacidades y el traslado del paciente hasta centros especializados con el propósito de recibir las sesiones terapéuticas. Es una alternativa a la tradicional terapia cara a cara entre los profesionales sanitarios y pacientes.

Entornos Virtuales

Sensores Inerciales

Cámara de profundidad
Nuestros Servicios
La plataforma de rehabilitación kushkalla está dirigida a profesionales en el ámbito de la salud, clínicas, hospitales, centros de rehabilitación y hogares de adultos mayores, entre otros.

Valoración
Un conjunto de formularios digitales concede el ingreso y registro de la historia clínica con resultados de pruebas físicas iniciales y escalas para evaluar el equilibrio y la marcha del paciente, así como permite determinar el estado físico y deterioro cognitivo en pacientes con alteraciones neurológicas, especialmente en ancianos.
Planes de Rehabilitación Personalizados
Una paleta de control a distancia para manipular los movimientos de los modelos gráficos que representan al terapeuta, favorece el diseño y construcción de secuencias de ejercicios y planes de rehabilitación de acuerdo a la necesidad del paciente y su progreso. Al mismo tiempo que se almacenan y se asignan a cada paciente para establecer planes rehabilitadores.
Monitoreo y capacitación
El sistema cuenta con un módulo de comunicación sobre recursos multimedia para la interacción médico-paciente en tiempo real, concediendo un espacio para seguimiento y control de las rutinas de ejercicios, al igual que sirve como herramienta de soporte y ayuda para los actores de los procesos rehabilitadores. (e.g. médico, paciente, cuidador, terapista)

Datos Objetivos
Un sencillo editor de terapias permite que los especialistas preparen las sesiones a la medida de cada paciente y sus necesidades. Los datos de las sesiones quedan almacenados inmediatamente, lo que permite hacer un seguimiento y monitorización objetivos de las terapias recetadas para cada usuario. El almacenamiento de esta información permitirá, a los especialistas, identificar patrones de movimiento anormales asociados a diferentes patologías como mecanismos de diagnóstico y pronostico bajo la práctica de medicina basada en evidencia, fortaleciendo la toma de decisiones.

Capacitación
Equipo de Trabajo
DIRECTOR

Cuenca-Ecuador
Fabián Narváez ph.D
INVESTIGADORES

Ambato-Ecuador
Verónica Cobo Sevilla, MSc.
Becaria de Excelencia SENESCYT 2012.
Master of Sciences in Musculoskeletal Physical Therapy (University of Pittsburgh)
Graduate Certificate: Health Equity (University of Pittsburgh, Graduate School of Public Health)
Interests and research experience: Rehabilitation Sciences and Technology; Public Health.

Ambato-Ecuador
Ricardo Proaño, MSc.
Ingeniero en Sistemas
Magíster en Interconectividad de Redes.
Experiencia profesional en el manejo de Tecnologías de Información y Comunicación. Configuración y administración de Servidores y equipos de telecomunicaciones; Administración de Redes y Estudios técnicos para legalización de enlaces, Gestión y monitoreo de redes.
Docente en La Universidad Técnica de Ambato en la cátedra de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Unidad de Redes y Telesalud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato
A cargo de la Unidad de Redes y Telesalud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato

Ambato-Ecuador
María Augusta Latta, MSc.
Lcd. en Terápia Física
MSc en Fisio-terapia

Guayaqui-Ecuador
Stalin Jurado, MSc.
Lcd. en Terápia Física
MSc en Educación Superior

Guayaquil-Ecuador
María Magdalena Rosado, Ph.D
Ingeniera de Sistemas
MSc en Docencia y Educación. Superior
Ph.D en Ing Informática